Programa general
Programa editorial
Programa artístico
Talleres
Sala de prensa
Nosotros
Chimpete-Champata o "El burlador burlado"
Presenta: Arte-Xcuincle (arte para niños)
Sede: Patio de los Cuentos
Salí de México un día camino de Santa fe y en el camino encontré un camino que decía...¿saben lo que decía? Salí de México un día. Diálogos titeriles, naranjas titeriles, escenas titeriles y títeres en sí, presentan esta farsa guiñolezca, un clásico del teatro de títeres, una tarea que los niños de 3o y 4o. grado de primaria hacían en los años 70s. Galerita, Narigón, Casimiro y el Policía los esperan para ver esta farsa titeril. Encuentros, corretizas y cachiporrazos hacen el teatro de títeres.
Agregar a Mi Fenal
Agregar a Google Calendar
Muestra artística
Presenta: Secretaría de Educación de Guanajuato
Familiar
Magdalena, la otra Frida
Presenta: Mondomerak
“Magdalena, la otra Frida”, es un espectáculo de técnica mixta, con actores, títeres de mesa realizados con objeto de pintor, música y dibujo en vivo, dirigido a niños/as, que trata sobre la infancia de Frida Kahlo. Pretende acercar a los niños/as el lado humano de tan icónica pintora mexicana y reflexionar sobre la importancia del apoyo de los adultos en situaciones críticas para generar resiliencia.
Cadetes cuentacuentos
Presenta: Instituto Cultural de León | Academia Metropolitana de Seguridad Pública de León
Sede: Telón de la Palabra
Veinticinco cadetes de la Academia de Policía de León, pertenecientes a las generaciones 53, 54 y 55, realizarán sus primeras presentaciones públicas durante Fenal 34.
Una pijamada de cuento
Presenta: Compañía Infantil de Teatro
Una noche de sábado un grupo de amigxs hacen una pijamada. Aburridos de la tecnología deciden hablar de libros y en algún momento la literatura se vuelve parte del juego. A través de Don Quijote de la Mancha hablan de la importancia del medio ambiente y en Espejito, espejito, las niñas reflexionan sobre la transición a la adolescencia. Personajes encarnados por ellxs mismxs. La transición de la adolescencia y la importancia de cuidad el planeta son los temas que reflexionan con este juego literario y escénico.
El lobo no es como lo aúllan
Presenta: Los cuentos de Lunena
Cuatro cuentos que promueven que el público sea partícipe de la transformación del arquetipo del lobo malvado, ejemplificando empatía, generosidad, respeto, tolerancia, bondad y amistad; mismos que ayudarán a resaltar la convivencia armónica al tiempo que fortalecen la cultura de la paz.
Quien canta sus penas espanta
Presenta: Maruca
Para Maruca la música es el lenguaje del corazón con el que podemos construir un mundo más alegre, justo y solidario.
El Principito. Adaptación Escénikha
Presenta: Grupo Representativo de Teatro de la Preparatoria de la Universidad La Salle Bajío, campus Juan Alonso de Torres “Distrito KL”
Sede: El Telón de la Palabra
Propuesta que busca respetar el texto original del autor Antoine De Saint-Exupéry en cuadros tan memorables como el del Zorro, la Serpiente o la Rosa, logrando un texto fluido acompañado de un pequeño mapping que ayuda a ambientar el viaje.
Cuentacuentos 1ro. y 2do.
Sede: Auditorio Jorge Ibargüengoitia
El grillo y el topo
Presenta: Arantxa Carré, Ramón Hernández y Bernardo Govea
El grillo y el topo es un espectáculo para niñas, niños y jóvenes, de narración oral escénica y con música del período renacentista (interpretada en percusiones y flauta), pero también con un toque de cumbia. El personaje principal es Brunildo, un joven al que le cuesta mucho trabajo todo; la gente del pueblo piensan que es torpe, pero no es así. Su padre se avergüenza de él, por lo que Brunildo debe luchar por un trato igualitario y sin discriminación.
Cuentos para jugar
Presenta: ZIENCuentos
Espectáculo donde la audiencia interactúa por medio del juego, retahílas, palmas (percusión corporal) y onomatopeyas; los cuentos se acompañan de instrumentos autóctonos, generando diversión con la nueva creación. Temas y Títulos: El hijo del Elefante de Rudyard Kipling (Derecho a la igualdad). Pedro y La Mora de Nuria Gómez (Cultura de Paz). Sapo y Sepo, inseparables en el Jardín de Arnold Lobel (Cuidado del medio ambiente). Nació en la arena de Celso Román (Cuidado del medio ambiente).